Ir al contenido principal

Jabulani: la pelota pensada en Inglaterra, cosida en Pakistán y rematada en Sudáfrica

Adidas fabrica a bajo coste en una ciudad pakistaní el balón oficial del Mundial. Los verdaderos artesanos del balón cobran 3 euros al día.

"Recupera Dikacoi. ¡Ojo a Sudáfrica que monta el contraataque! Pelota en el centro del campo, qué bien tirada esa pared, atención al tres para tres, tres para tres, la defensa de México cierra huecos, Dikacoi en largo para Tshabalala, corre Tshabalala, qué bueno, qué bueno el pase al hueco, Tshabalala escorado a la izquierda, no hay fuera de juego, ¡ojo a Tshabalala que puede marcar el primer gol de este Mundial!, ¡¡Tshabalala engancha la pelota… !!"

Esa pelota, con la que juegan en el Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010, se llama Jabulani y Casillas dice que es como “un balón de playa”, que pesa demasiado poco, que si le pegas fuerte hace cosas raras en aire.

Jabulani es el nombre comercial elegido por Adidas para el balón oficial del Mundial de Sudáfrica 2010 y en zulú significa regocijo, celebración, alegría. Un concepto sudafricano para una pelota pensada por los ingenieros y los académicos de la Universidad de Loughborough, en Inglaterra. “Con únicamente ocho novedosos paneles 3D, sellados térmicamente y por primera vez moldeados esféricamente con goma EVA y poliuretano termoplástico, el balón posee además una redondez de una precisión exacta”, dice la nota de prensa que reproducen como autómatas casi todos los medios deportivos del mundo. Todo sofisticación: “la superficie del balón tiene una textura con ranuras desarrollada por Adidas y llamada Grip’n'Groove“.

Estructura del balón Adidas Jabulani

Lo usa Tshabalala, lo usa Messi, los usa el Cadaqués (en sueños), lo usa Casillas, aunque se queje, lo usan los ídolos; los niños y no tan niños de todo el mundo quieren hacerse con uno. Por eso Adidas hace réplicas como churros en la ciudad pakistaní de Sialkot, donde los trabajadores fabrican una versión menos sofisticada de esta pelota cada dos horas y media. Si están 12 horas cociendo les da tiempo a hacer 5 balones. Cobrán como máximo 3 euros al día. “El problema del paro es tan grave aquí que los jefes saben que pueden pagarnos muy poco y que no tenemos alternativa”, dice al diario británico The Daily Telegraph un trabajador de una de las manufactureras de Sialkot, donde se concentra buena parte de la fabricación internacional de pelotas de fútbol.

Un trabajador cose balones en una de las fábricas de Sialkot, Pakistán (Irfan Mirza)

Estos artistas y artesanos del balón no reciben portadas a todo color con titulares épicos y emocionados.Lo que reciben es de 60 a 90 euros al mes que, según Labor Rights Forum, supone la mitad del mínimo que necesita un trabajador en Pakistán para mantener a su familia y darle educación a sus hijos. “Mi marido y yo le hemos tenido que explicar a nuestra hija que no vamos a poder pagarle sus estudios. Ella incluso ha amenazado con suicidarse”, dice Malika, una madre de 36 años que mantiene a duras penas su trabajo en la fábrica. “La persona que hace el balón de Adidas está orgulloso de ello”, dice William Anderson, el jefe de responsabilidad social corporativa de Adidas en la zona. “Ellos no tienen la percepción de que vivan en la pobreza. Le pagamos más de lo que ganarían en la agricultura, por ejemplo”, dice Anderson.

Hoy mismo, en El Corte Inglés, cada réplica del Jabulani se vende por 25€. La gama alta, la pelota que se usa en los partidos del Mundial, se fabrica en China y en la tienda nos cuesta 120€. Adidas tiene como objetivo superar las ganancias producidas durante el Mundial de 2006, de unos 800 millones de dólares.

No es una cuestión sólo de dinero. El trabajo infantil y temporal, los despidos espontáneos, la carga excesiva de trabajo diaria. Como en cualquier empresa de costura masiva, no son raras las lesiones: “los trabajadores pueden perder un dedo si algo va mal con la máquina. O en la fase de pegado y estampado, están expuestos a altas temperaturas y productos químicos tóxicos”. Según Labor Righst Forum, “no hay ni formación ni información sobre accidentes laborales y los derechos que les corresponden”.

Adidas no es la única marca que fabrica en Pakistán, India, China o Tailandia en empresas que tienen la licencia oficial de la FIFA pero que no cumplen los mínimos laborales, según el informe “Missed the Goal for Workers: the Reality of Soccer Ball Stitchers”. Puma, Wilson, Vision, Regent o Capital están entre las marcas que trabajan o compran en las industrias inspeccionadas.

¡… Gol! ¡Gol! ¡Gol! ¡Goooooooooooool de Tshabalala!



Campaña Ropa Limpia de SETEM - Informe "Missed the goal for workers" / “Erraron el gol de los trabajadores"
Mundial de fútbol 2010: ¡Las personas que fabrican los balones de fútbol necesitan tu ayuda!

Comentarios

Entradas populares de este blog

ACOMIADAMENT FORA DE LA LLEI

El passat dilluns, 21 d'octubre, van acomiadar la meva dona de la feina. Malauradament, un fet gens estrany en els temps que corren . Tot i que la van fer fora de manera improcedent, van al·legar causes objectives descrites a l'Estatut dels Treballadors, per així només haver de pagar 20 dies de sou, per any treballat. Fins aquí una situació normal en "aquest país normal”: alguns empresaris que intenten pagar el mínim possible. Però si toca pagar 45 dies fins al mes de febrer de 2012 i 33 dies fins el dia de l'acomiadament, i en realitat aquestes causes objectives no són reals, s’hauria de complir i pagar el que correspon. El problema s'agreuja quan en aquest cas que ens ocupa, l'empresari és l'Associació de Professionals d’Activitats Turístiques de Cadaqués (APAT Cadaqués). És a dir, una associació d'empresaris. Què podem pensar d'aquesta associació d'empresaris, representada per una Junta, que hauria de ser exemplar en la manera de fer de...

MARNATON BUSINESS - PRENSA HORA NOVA

Realmente las sensaciones son de bronca e impotencia, el sábado 14 de setiembre se realizo en Cadaqués la Marnaton, un evento que no deja de ser un negocio, pero que aplaudo ya que todo lo relacionado al fomento del sport es de aplaudir. La edición anterior inscribí a mi hija mas grande, hoy 7 años en la Marnaton Kids, que aunque un poco desorganizado, dejo a mi hija contenta y con ganas de nadar nuevamente, por lo que este año la inscribí junto a mi hija pequeña de 3 y una amiga. La inscripción la realice online, y la amiga de mi hija en el lugar, de entrada ya hubo algún inconveniente, ya que no había camisetas  de la talla de mis hijas, había solo talla 12, pero bueno, lo importante era el evento no las camisetas, que como decía la web “En la misma llegada, cada participante recibirá su medalla de participación y camiseta. Habrá trofeos para los tres primeros clasificados de cada categoría y medallas de participación para todos. La entrega de los trofeos tendrá lugar dire...

CADAQUES, CAP A PORT AVENTURA I MÉS ENLLÀ - CADAQUÉS, HACIA PORT AVENTURA Y MÁS ALLÁ

Sense menysprear a Port Aventura, que és el que és, un parc temàtic, un lloc irreal amb vida irreal, una fantasia, on venén els turistes i on els treballadors ho obren al matí i el tanquen a la nit tornant a les seves cases, això sí, fora del parc, perquè un cop acaba la fantasia, es torna a la realitat del lloc fantasma, del lloc sense vida. Disculpin el paral·lelisme però fa anys que a Cadaqués hem perdut el rumb, no sabem on volem anar com a poble. El dia a dia ens fa seguir endavant sense saber cap a on, sense aturar-nos a pensar què estem fent. Les alarmes sonaven fa molt de temps, la pèrdua d' un enfocament de poble va fer que tota anàlisi es realitzés en termes econòmics, com si la teoria del vessament anés a arribar a tothom, doncs no. Una especulació desmesurada està expulsant els que vivim i volem viure aquí, i ens encaminem a ser el parc d'atraccions de la Costa Brava, on al matí vindran autobusos de treballadors/res, obriran el poble i el tancaran a la nit, deixant ...