Ir al contenido principal

Dimecres, 9 de Desembre de 2009: Conferència-debat “Alternatives fotogràfiques a Israel i Palestina: ActiveStills i ActiveVision”


La Càtedra UNESCO de Desenvolupament Humà Sostenible de la Universitat de Girona organitza aquest VIII Cicle de Conferències “AGENDA POLÍTICA DEL DESENVOLUPAMENT HUMÀ SOSTENIBLE”, col·laboren en aquesta conferència la Coordinadora d'ONG Solidàries i la demarcació gironina del Col·legi de Periodistes de Catalunya, obertes al públic en general.


Dimecres, 9 de Desembre de 2009: Conferència-debat “Alternatives fotogràfiques a Israel i Palestina: ActiveStills i ActiveVision”



El fotògraf parlarà de dues propostes de treball en fotografia al Pròxim Orient: la de les organitzacions ActiveStills i ActiveVision, mitjançant les fotos i vídeos entorn el conflicte israelo-palestí i entorn problemàtiques socials a Israel.


La conferencia está destinada a contar la experiencia de dos propuestas de trabajo en fotografía en Medio Oriente: la de las organizaciones ActiveStills y ActiveVision, a través de fotos y videos en torno al conflicto palestino-israelí y a problemáticas sociales en Israel.


ActiveStills



El colectivo ActiveStills fue establecido en 2005 por un grupo de fotógrafos documentalistas israelíes e internacionales convencidos de la importancia de la fotografía como vehículo para el cambio social. Los temas que abordan tienen que ver con la documentación de la lucha de los movimientos sociales en contra de la ocupación israelí, derechos de las mujeres, refugiados africanos en Israel, justicia social y problemáticas de las minorías. Además de la publicación tanto en medios masivos como alternativos, utiliza frecuentemente los espacios públicos de Israel para exponer fotografías acerca de temas rechazados o esquivos por parte de los grandes medios. www.activestills.org


ActiveVision


ActiveVision es una organización dedicada a la fotografía y el video participativo: el objetivo es acercar la foto y el vídeo a comunidades que tradicionalmente no usan estos medios como canal de comunicación, para que sean estas mismas comunidades las que cuenten sus historias a través de estas herramientas. Los destinatarios de estos proyectos hasta ahora fueron las comunidades de hijos de trabajadores extranjeros en Israel y adolescentes refugiados de Darfur y de otras partes de África. Para más info: www.active-vision.org



A càrrec de Eduardo Soteras (Argentina, 1975), se licenció en Ciencias Económicas en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Estudió fotografía por su cuenta en Israel. Durante su trabajo en Palestina funda junto con otros fotógrafos la organización ActiveStills, y crea la asociación ActiveVision. A través de esta última desarrolla el proyecto de fotografía participativa “Documento de Identidad”, con hijos de trabajadores extranjeros en Israel en riesgo de ser deportados (2006). Por su trabajo en Palestina recibe un beca de la Universidad Autónoma de Barcelona, en donde obtiene el Posgrado en Fotoperiodismo de esta misma universidad (2006-2007). Es co-fundador de Ruido Photo, organización de fotógrafos documentales con base en Barcelona, y director escuela de fotografía Ruido Formación. En el 2009 desarrolla su trabajo documental en México acerca del proceso migratorio centroamericano hacia Estados Unidos a través del territorio mexicano, produciendo al mismo tiempo el documental “Mujeres en el Camino” (actualmente en proceso de edición) acerca de la problemática de la mujeres en el proceso migratorio. Actualmente reside en Tel Aviv, en donde desarrolla un proyecto documental acerca de trabajadores extranjeros en Israel.

Presenta Ivan Prudkin (Càtedra UNESCO de Desenvolupament Humà Sostenible de la Universitat de Girona).


Organitza:
Càtedra UNESCO de Desenvolupament Humà Sostenible de la Universitat de Girona, col·laboren la Coordinadora d'ONG Solidàries i la demarcació gironina del Col·legi de Periodistes de Catalunya
Període: Dimecres, 9 de Desembre de 2009 a les 19 hores
Lloc: Col·legi de Periodistes de Catalunya, demarcació de Girona, Carrer Nou del Teatre, 1, 2n., 1a., 17004 Girona

Comentarios

Entradas populares de este blog

ACOMIADAMENT FORA DE LA LLEI

El passat dilluns, 21 d'octubre, van acomiadar la meva dona de la feina. Malauradament, un fet gens estrany en els temps que corren . Tot i que la van fer fora de manera improcedent, van al·legar causes objectives descrites a l'Estatut dels Treballadors, per així només haver de pagar 20 dies de sou, per any treballat. Fins aquí una situació normal en "aquest país normal”: alguns empresaris que intenten pagar el mínim possible. Però si toca pagar 45 dies fins al mes de febrer de 2012 i 33 dies fins el dia de l'acomiadament, i en realitat aquestes causes objectives no són reals, s’hauria de complir i pagar el que correspon. El problema s'agreuja quan en aquest cas que ens ocupa, l'empresari és l'Associació de Professionals d’Activitats Turístiques de Cadaqués (APAT Cadaqués). És a dir, una associació d'empresaris. Què podem pensar d'aquesta associació d'empresaris, representada per una Junta, que hauria de ser exemplar en la manera de fer de...

MARNATON BUSINESS - PRENSA HORA NOVA

Realmente las sensaciones son de bronca e impotencia, el sábado 14 de setiembre se realizo en Cadaqués la Marnaton, un evento que no deja de ser un negocio, pero que aplaudo ya que todo lo relacionado al fomento del sport es de aplaudir. La edición anterior inscribí a mi hija mas grande, hoy 7 años en la Marnaton Kids, que aunque un poco desorganizado, dejo a mi hija contenta y con ganas de nadar nuevamente, por lo que este año la inscribí junto a mi hija pequeña de 3 y una amiga. La inscripción la realice online, y la amiga de mi hija en el lugar, de entrada ya hubo algún inconveniente, ya que no había camisetas  de la talla de mis hijas, había solo talla 12, pero bueno, lo importante era el evento no las camisetas, que como decía la web “En la misma llegada, cada participante recibirá su medalla de participación y camiseta. Habrá trofeos para los tres primeros clasificados de cada categoría y medallas de participación para todos. La entrega de los trofeos tendrá lugar dire...

Si al Matrimonio Homosexual, respuestas a la pared

Diferentes circunstancias hacen que me pronuncie sobre este tema, y espero poder dejar claro mi punto de vista. Primero que nada es una cuestión de derechos, independientemente de lo que opinemos, ante la ley somos todos iguales y deberíamos tener los mismos derechos, si unos pueden llevar su relación hacia el matrimonio porque otros no, sería la respuesta mas fácil y rápida a este dilema. La Constitución y los derechos humanos se basan en la igualdad ante la ley. Creo que mucho nace de la ignorancia, conozco muchas parejas de lesbianas y gays, y no he hablado el tema con ellos, pero se que el no estar casado o en matrimonio les impide el ejercicio de ciertos derechos a diferencia de una pareja heterosexual quienes no tendrían ese impedimento, y eso no puede ser, se podría decir que formalizándose en “pareja de hecho” lo solucionarían al problema, podría ser, en mi caso no estoy casado pero si soy “pareja de hecho” y la ley no me reconoce muchos derechos que a los casados si, y me par...