Ir al contenido principal

"Cambiando el discurso de izquierda" de Fermín Bouza

Hay tres cosas que las gentes sensibles nos animan a todos a repensar cíclicamente: España, el Teatro y la Izquierda. España o, mejor, el Reino de España, es un tema obsesivo en el que han perdido y pierden la cabeza muchas personas en este Reino difuso: algo tan justo y elemental como que en la Cámara territorial de este país se hablen las lenguas del Estado ha causado gran revuelo entre los zombis del viejo imperio. El Teatro se ha recuperado, dicen, y yo lo compruebo asistiendo y disfrutando de ello. Queda la Izquierda.
Pertenezco a una generación que cuando practicó antifranquismo (antifascismo, que era la ideología añadida que nos movía) lo hizo desde la izquierda, porque, en líneas generales, la derecha, incluso la más civilizada, no existía como activismo democrático. Al ir saliendo de aquello, no fuimos del todo conscientes de que las clases que daban vida a nuestro empeño igualitario (las así llamadas burguesía y proletariado en la retórica histórica) se estaban debilitando a toda prisa, y algún día cercano llegaría también al actual Reino de España la fragmentación social europea (explosión de la estructura social clásica).
Fui socializado en la idea de que ‘la política o es estrategia o no es nada’
Y así fue: la izquierda se vio inmersa en una cierta irrealidad teórica que se desarrollaba al margen de la economía y la sociología, sobre todo. La clase obrera clásica se refugió en sus sindicatos y fue abandonando a sus partidos históricos hasta confrontarse con ellos. La lucha por emancipar a los sindicatos de clase de la tutela política de sus partidos de referencia ha terminado por emancipar a los trabajadores de cuello azul o de cuello blanco de la política a secas. Ya no hay política, casi.
Yo fui socializado políticamente en la idea (que sigo considerando correcta) de que la política o es estrategia o no es nada, y lo escribo en cursiva para recalcarlo de manera especial, pues tiene que ver con una reflexión para una izquierda repensada y como enlace con el pasado de la misma izquierda. Estábamos en un proyecto en el que no se movía una hoja sin que repercutiera en el conjunto. Éramos algo parecido a un ejército que, eventualmente, podría llegar a ser extraordinariamente eficaz.
Se puede -y se debe- prescindir de cierta noción de clase, en el sentido clásico, como idea dominante en el discurso de izquierda, por la sencilla razón de que esa idea, tal como se daba, no responde ya (y quizá no respondió nunca) a la realidad sociológica de los países avanzados y semiavanzados. Pero no se puede prescindir de la llamada acción consciente de la izquierda sobre los procesos políticos, económicos y sociales. Es decir: no se puede prescindir de la estrategia.
Un aporte sustancial de la teoría clásica de la izquierda a la lucha política es la necesidad de una intervención, en absoluto espontánea, de esa izquierda en todos los procesos. Una intervención inteligente y eficiente. Este concepto se ha perdido y ha sido sustituido por una idea de la espontaneidad y del corto plazo que los clásicos hubieran considerado oportunista. Yo también lo considero así.
El acuerdo de Gobierno y sindicatos quizá anuncia un nuevo camino de racionalidad
De la izquierda histórica me quedo con dos elementos: esa asunción de la política como estrategia, y el tratamiento dinámico y realista de la economía frente a cualquier doctrinarismo, que es lo que Lenin, desde perspectivas ya lejanas, quiso hacer en la URSS con su nueva política económica (NEP). No tuvo tiempo: todo quedó en manos de los que concebían el cambio social igualitario como una especie de colectivización forzosa de la propiedad y del espíritu, más herederos en esto de los viejos padres de la Iglesia que de racionalidad política o económica alguna.
En mi opinión, sigue sin haber otro objetivo más deseable, en la izquierda, que la lucha por la igualdad social a través de la igualdad de oportunidades en un marco democrático, y esto pasa por estrategias políticas pensadas e intervinientes y por concepciones dinámicas -no siempre satisfactorias en primera instancia para los colectivos más marginales- de lo que debe ser una economía al servicio de la redistribución eficiente de la riqueza.
Que el electorado considere a día de hoy (puede cambiar, lo vamos viendo) que debe gobernar la misma derecha que ha provocado la crisis indica hasta qué punto la función pedagógica de la izquierda -en el Gobierno o en la oposición- ha claudicado ante la dificultad de explicar de forma creíble sus políticas económicas o su oposición a según qué políticas económicas. La prevalencia de los estereotipos hacia lo que sea una política de derecha o de izquierda ha impedido a la izquierda compartir con su electorado, en una comunicación política fluida, sus decisiones más complejas en un contexto no menos complejo.
Es el caso del Gobierno de España en este momento. Quizá el acuerdo con los sindicatos en el tema de las jubilaciones sea el anuncio de un nuevo camino en el que las políticas posibles y las deseables se encuentren en ese punto en el que la izquierda habló históricamente de racionalidad e, incluso, de materialismo, a modo de metodologías factibles y eficientes para conocer la realidad.


Analisis del Articulo
El Articulo es interesante, pero mucho mas interesantes son los comentarios ...
ejemplos:
  • eduardogarcia 28-01-2011 13:57
    Me he quedado igual que el anterior interviniente. Según iba leyendo, veía cosas que me sonaban y que aplaudía, eso de que la politica es estrategia o no es nada, esa referencia a lenin...
    pero al final, el desinfle, no me queda claro a donde quiere llegar (estrategia?) o a dónde llega, porque como el anterior yo también tengo claro lo del Psoe y los sindicatos. Esa imagen, como de "los santos inocentes" agachando la cabeza con las manos a la espalda sujetando la gorra , aguantando lo que dicta el amo..., a mi no me parece muy de izquierdas y ni mucho menos estratégicas

  • 2 i JorgeEconopata 28-01-2011 15:58
    ¿Que hubiera pasado si Lenin hubiera propuesto que los señores fuedales y los burgueses determinasen la eonomía del pais ?.
    "Se puede -y se debe- prescindir de cierta noción de clase, en el sentido clásico, como idea dominante en el discurso de izquierda, por la sencilla razón de que esa idea, tal como se daba, no responde ya (y quizá no respondió nunca) a la realidad sociológica de los países avanzados y semiavanzados" con esto lo dices todo, en este pais o en cualquier otro hay clases , lo malo que mientras la clase inferior (trabajadora no dueña o gestora de los capitales) no sabe que lo es , la clase superior ( la dueña o gestora de los capitales ) si tiene claro que lo es , de hecho tien su propia internacional que se reune en DAVOS . Como bien dice el infame Warren Buffet "La guerra de clases existe, es un hecho, pero es la mía, los ricos, que lleva a cabo esta guerra y la estamos ganando."

  • -1 i Eticus 28-01-2011 16:17
    Si el electorado considera "a día de hoy (puede cambiar, lo vamos viendo) que debe gobernar la misma derecha que ha provocado la crisis" algo está fallando en la información, en la interpretación de la información, o la zona frontal de la cabeza de alguna gente. Se ha visto que las mayorías también se equivocan de vez en cuando. ¿Es que se dejan manipular?¿Es que no hay una información con un mínimo de calidad?¿Es que no sabemos lo que queremos?
  •   0 i Publico2010 28-01-2011 16:47
    pronto veremos que "zapatero" fue un infiltrado de derechas que se colo dentro de las filas socialistas para destruir al partido por dentro, pero que en un heroico ejercicio de recuperación Rubalcaba coge la bandera de los derechos sociales y se encargara de recuperar "el discurso" , al partido y a los votos...
    asi nos lo contaran desde "Publico" y los 15 portavoces....
  • 0 i verlesvenir 28-01-2011 18:10
    "Nada es nuevo bajo el sol".Siempre hubo argumentos y razonamientos y dires y diretes para todo;pero la Verdad es la Verdad y las mentiras son las mentiras, aunque se las vista de seda,o no se las desenmascare para que no se enfaden;(porque tienen malas pulgas).Tampoco las izquierdas llamense como se llamen han respetado siempre las igualdades en oportunidades sociales ni los progresos alcanzados ni los derechos humanos ni las libertades....¡Pero las derechas núnca..Y las izquierdas-si lo son-aun deben poder seguir gritando como hicieron los revolucionarios franceses en el siglo diez y ocho:"liberté,egalité e igualite´":Por muchas otras formas de hacérnoslas entender que los intereses creados por los capitalismos hereditarios y sus teóricos y monaguillos y "fuerzas vivas" nos sigan inventando¿O no...?

Comentarios

Entradas populares de este blog

ACOMIADAMENT FORA DE LA LLEI

El passat dilluns, 21 d'octubre, van acomiadar la meva dona de la feina. Malauradament, un fet gens estrany en els temps que corren . Tot i que la van fer fora de manera improcedent, van al·legar causes objectives descrites a l'Estatut dels Treballadors, per així només haver de pagar 20 dies de sou, per any treballat. Fins aquí una situació normal en "aquest país normal”: alguns empresaris que intenten pagar el mínim possible. Però si toca pagar 45 dies fins al mes de febrer de 2012 i 33 dies fins el dia de l'acomiadament, i en realitat aquestes causes objectives no són reals, s’hauria de complir i pagar el que correspon. El problema s'agreuja quan en aquest cas que ens ocupa, l'empresari és l'Associació de Professionals d’Activitats Turístiques de Cadaqués (APAT Cadaqués). És a dir, una associació d'empresaris. Què podem pensar d'aquesta associació d'empresaris, representada per una Junta, que hauria de ser exemplar en la manera de fer de...

MARNATON BUSINESS - PRENSA HORA NOVA

Realmente las sensaciones son de bronca e impotencia, el sábado 14 de setiembre se realizo en Cadaqués la Marnaton, un evento que no deja de ser un negocio, pero que aplaudo ya que todo lo relacionado al fomento del sport es de aplaudir. La edición anterior inscribí a mi hija mas grande, hoy 7 años en la Marnaton Kids, que aunque un poco desorganizado, dejo a mi hija contenta y con ganas de nadar nuevamente, por lo que este año la inscribí junto a mi hija pequeña de 3 y una amiga. La inscripción la realice online, y la amiga de mi hija en el lugar, de entrada ya hubo algún inconveniente, ya que no había camisetas  de la talla de mis hijas, había solo talla 12, pero bueno, lo importante era el evento no las camisetas, que como decía la web “En la misma llegada, cada participante recibirá su medalla de participación y camiseta. Habrá trofeos para los tres primeros clasificados de cada categoría y medallas de participación para todos. La entrega de los trofeos tendrá lugar dire...

Si al Matrimonio Homosexual, respuestas a la pared

Diferentes circunstancias hacen que me pronuncie sobre este tema, y espero poder dejar claro mi punto de vista. Primero que nada es una cuestión de derechos, independientemente de lo que opinemos, ante la ley somos todos iguales y deberíamos tener los mismos derechos, si unos pueden llevar su relación hacia el matrimonio porque otros no, sería la respuesta mas fácil y rápida a este dilema. La Constitución y los derechos humanos se basan en la igualdad ante la ley. Creo que mucho nace de la ignorancia, conozco muchas parejas de lesbianas y gays, y no he hablado el tema con ellos, pero se que el no estar casado o en matrimonio les impide el ejercicio de ciertos derechos a diferencia de una pareja heterosexual quienes no tendrían ese impedimento, y eso no puede ser, se podría decir que formalizándose en “pareja de hecho” lo solucionarían al problema, podría ser, en mi caso no estoy casado pero si soy “pareja de hecho” y la ley no me reconoce muchos derechos que a los casados si, y me par...