Ir al contenido principal

"Violencia" de Almudena Grandes

Violencia

Las palabras de Gallardón son un insulto a la inteligencia

Violencia es no llegar a fin de mes. Violencia es soportar que las instituciones celebren el 8 de marzo con una bonita foto de los cargos públicos y sus secretarias, en un país donde se incumple el principio de igualdad en los salarios. Violencia es que los equipos de selección de personal pregunten a las solicitantes femeninas en edad fértil si tienen previsto quedarse embarazadas. Violencia es una reforma laboral que flexibiliza unos criterios de despido que discriminarán, con toda seguridad, a las trabajadoras que osen quedarse embarazadas. Violencia es que en España no exista una red suficiente de guarderías públicas, y que las privadas no desgraven en el IRPF. Violencia es la asfixiante presión mediática que soportan unas adolescentes abocadas a identificar su éxito personal con un peso, una talla y un aspecto físico determinado. Violencia es que los recortes priven de recursos a los centros de acogida de mujeres maltratadas, mientras la violencia machista desangra poco a poco este país. Violencia es que permanezcan en su cargo los jueces que culpabilizan a las víctimas de agresiones sexuales por provocar a sus agresores. Violencia es la trata de mujeres esclavas, que ejercen la prostitución en la vía pública y a la vista de todos, sin que la policía detenga a los chulos que las vigilan desde las esquinas. Violencia es que las jóvenes españolas mejor formadas de la Historia no encuentren un empleo que esté a la altura de sus capacidades.
La suma de todas estas violencias limita estructuralmente el ejercicio de la maternidad de las mujeres paradas, mal pagadas, sin familiares que puedan cuidar de sus bebés, con empleos precarios, maltratada, prostituídas y muertas.
Esto es tan evidente como que las palabras de Gallardón son un insulto a la inteligencia de todas las mujeres. También a la de los hombres, por cierto.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ACOMIADAMENT FORA DE LA LLEI

El passat dilluns, 21 d'octubre, van acomiadar la meva dona de la feina. Malauradament, un fet gens estrany en els temps que corren . Tot i que la van fer fora de manera improcedent, van al·legar causes objectives descrites a l'Estatut dels Treballadors, per així només haver de pagar 20 dies de sou, per any treballat. Fins aquí una situació normal en "aquest país normal”: alguns empresaris que intenten pagar el mínim possible. Però si toca pagar 45 dies fins al mes de febrer de 2012 i 33 dies fins el dia de l'acomiadament, i en realitat aquestes causes objectives no són reals, s’hauria de complir i pagar el que correspon. El problema s'agreuja quan en aquest cas que ens ocupa, l'empresari és l'Associació de Professionals d’Activitats Turístiques de Cadaqués (APAT Cadaqués). És a dir, una associació d'empresaris. Què podem pensar d'aquesta associació d'empresaris, representada per una Junta, que hauria de ser exemplar en la manera de fer de...

MARNATON BUSINESS - PRENSA HORA NOVA

Realmente las sensaciones son de bronca e impotencia, el sábado 14 de setiembre se realizo en Cadaqués la Marnaton, un evento que no deja de ser un negocio, pero que aplaudo ya que todo lo relacionado al fomento del sport es de aplaudir. La edición anterior inscribí a mi hija mas grande, hoy 7 años en la Marnaton Kids, que aunque un poco desorganizado, dejo a mi hija contenta y con ganas de nadar nuevamente, por lo que este año la inscribí junto a mi hija pequeña de 3 y una amiga. La inscripción la realice online, y la amiga de mi hija en el lugar, de entrada ya hubo algún inconveniente, ya que no había camisetas  de la talla de mis hijas, había solo talla 12, pero bueno, lo importante era el evento no las camisetas, que como decía la web “En la misma llegada, cada participante recibirá su medalla de participación y camiseta. Habrá trofeos para los tres primeros clasificados de cada categoría y medallas de participación para todos. La entrega de los trofeos tendrá lugar dire...

Si al Matrimonio Homosexual, respuestas a la pared

Diferentes circunstancias hacen que me pronuncie sobre este tema, y espero poder dejar claro mi punto de vista. Primero que nada es una cuestión de derechos, independientemente de lo que opinemos, ante la ley somos todos iguales y deberíamos tener los mismos derechos, si unos pueden llevar su relación hacia el matrimonio porque otros no, sería la respuesta mas fácil y rápida a este dilema. La Constitución y los derechos humanos se basan en la igualdad ante la ley. Creo que mucho nace de la ignorancia, conozco muchas parejas de lesbianas y gays, y no he hablado el tema con ellos, pero se que el no estar casado o en matrimonio les impide el ejercicio de ciertos derechos a diferencia de una pareja heterosexual quienes no tendrían ese impedimento, y eso no puede ser, se podría decir que formalizándose en “pareja de hecho” lo solucionarían al problema, podría ser, en mi caso no estoy casado pero si soy “pareja de hecho” y la ley no me reconoce muchos derechos que a los casados si, y me par...