Ir al contenido principal

La literatura se queda ciega: Murió Jose Saramago


Saramago, un utópico pesimista
plasmó en su obra un pensamiento muy crítico con el ser humano y las injusticias.



Creador de uno de los universos literarios más personales y sólidos del siglo XX, José Saramago supo aunar su vocación de escritor con su faceta de hombre comprometido que nunca cesó de denunciar las injusticias que veía a su alrededor o de pronunciarse sobre los conflictos políticos de su tiempo.

Esa capacidad crítica le hizo ser absolutamente pesimista con el devenir del mundo, con raza humana y con las circunstancias que han ido creando la historia de nuestro mundo. Saramago tenía la convicción de que el ser humano era imperfecto por naturaleza y por ello cruel, desvalido e indefenso.

Y Dios, lejos de tener una imagen de padre bondasoso, se convierte en un ser alejado de su creación, incapaz de compadecerse de las penurias e injusticias que viven millones de personas.

Crítico con las injusticias

Sin embargo, ese pesimismo no era pasivo. Saramago conocía los defectos del ser humano y meditaba sobre sus posibles salidas, sobre la solución a su existencia. En numerosas ocasiones, esa solución pasaba por la muerte, una muerte liberadora. Todo ese pensamiento fue el que irradió a lo largo de toda su obra. Una unión de pensamiento y escritura que desembocó en una de las literaturas más desgarradoras, coherentes y humanas de la historia.

"Saramago vive como escribe, tan lúcido e íntegro en sus libros como en los días de su vida", dijo en una ocasión la novelista colombiana Laura Restrepo al resumir "la clara impronta de humanidad" que emanaba de la figura y de la obra del escritor portugués.

Persona de firmes convicciones, capaz de "estar al lado de los que sufren y en contra de los que hacen sufrir"; "hombre de una sola palabra, de una sola pieza", como lo definió su mujer, la periodista española Pilar del Río, cuando en 1998 le dieron el Premio Nobel, éste reconocía siempre que él no tenía poder para cambiar el mundo, pero sí para decir que era necesario cambiarlo.

Y lo decía en ese "espacio literario enorme" que para él era la novela, en la que, con su habitual modestia, aseguraba no haber "inventado nada".
"Yo solo me limito a levantar la piedra y ver lo que hay debajo"

"Sólo soy alguien que, al escribir, se limita a levantar una piedra y a poner la vista en lo que hay debajo. No es culpa mía si de vez en cuando me salen monstruos", afirmó en el 97, con motivo de uno de sus múltiples doctorados 'honoris causa'.

Espíritu indomable

Sus viajes por los cinco continentes le servían también para animar a los oyentes a reaccionar ante el mal funcionamiento del mundo, "a indignarse, a no quedarse en esa especie de inercia de rebaño" que caracteriza al hombre actual.

"Es hora de aullar, porque si nos dejamos llevar por los poderes que nos gobiernan se puede decir que nos merecemos lo que tenemos", aseguraba Saramago en junio de 2007.

Militante comunista durante buena parte de su vida también criticó con dureza a la izquierda: "Antes, caíamos en el tópico de decir que la derecha era estúpida, pero hoy día no conozco nada más estúpido que la izquierda".

En innumerables ocasiones Saramago había pedido un debate en profundidad sobre el sistema democrático, convencido como estaba de que el verdadero poder no reside en los gobiernos sino en las multinacionales. "Hablar de democracia es una falacia", solía decir.

Saramago hace tiempo que se convirtió en referencia imprescindible de la narrativa europea, y así lo reconoció la Academia Sueca cuando le otorgó el Nobel por haber creado una obra en la que "mediante parábolas sustentadas con imaginación, compasión e ironía, nos permite continuamente captar una realidad fugitiva".

Especial El Público

Comentarios

Entradas populares de este blog

ACOMIADAMENT FORA DE LA LLEI

El passat dilluns, 21 d'octubre, van acomiadar la meva dona de la feina. Malauradament, un fet gens estrany en els temps que corren . Tot i que la van fer fora de manera improcedent, van al·legar causes objectives descrites a l'Estatut dels Treballadors, per així només haver de pagar 20 dies de sou, per any treballat. Fins aquí una situació normal en "aquest país normal”: alguns empresaris que intenten pagar el mínim possible. Però si toca pagar 45 dies fins al mes de febrer de 2012 i 33 dies fins el dia de l'acomiadament, i en realitat aquestes causes objectives no són reals, s’hauria de complir i pagar el que correspon. El problema s'agreuja quan en aquest cas que ens ocupa, l'empresari és l'Associació de Professionals d’Activitats Turístiques de Cadaqués (APAT Cadaqués). És a dir, una associació d'empresaris. Què podem pensar d'aquesta associació d'empresaris, representada per una Junta, que hauria de ser exemplar en la manera de fer de...

MARNATON BUSINESS - PRENSA HORA NOVA

Realmente las sensaciones son de bronca e impotencia, el sábado 14 de setiembre se realizo en Cadaqués la Marnaton, un evento que no deja de ser un negocio, pero que aplaudo ya que todo lo relacionado al fomento del sport es de aplaudir. La edición anterior inscribí a mi hija mas grande, hoy 7 años en la Marnaton Kids, que aunque un poco desorganizado, dejo a mi hija contenta y con ganas de nadar nuevamente, por lo que este año la inscribí junto a mi hija pequeña de 3 y una amiga. La inscripción la realice online, y la amiga de mi hija en el lugar, de entrada ya hubo algún inconveniente, ya que no había camisetas  de la talla de mis hijas, había solo talla 12, pero bueno, lo importante era el evento no las camisetas, que como decía la web “En la misma llegada, cada participante recibirá su medalla de participación y camiseta. Habrá trofeos para los tres primeros clasificados de cada categoría y medallas de participación para todos. La entrega de los trofeos tendrá lugar dire...

CADAQUES, CAP A PORT AVENTURA I MÉS ENLLÀ - CADAQUÉS, HACIA PORT AVENTURA Y MÁS ALLÁ

Sense menysprear a Port Aventura, que és el que és, un parc temàtic, un lloc irreal amb vida irreal, una fantasia, on venén els turistes i on els treballadors ho obren al matí i el tanquen a la nit tornant a les seves cases, això sí, fora del parc, perquè un cop acaba la fantasia, es torna a la realitat del lloc fantasma, del lloc sense vida. Disculpin el paral·lelisme però fa anys que a Cadaqués hem perdut el rumb, no sabem on volem anar com a poble. El dia a dia ens fa seguir endavant sense saber cap a on, sense aturar-nos a pensar què estem fent. Les alarmes sonaven fa molt de temps, la pèrdua d' un enfocament de poble va fer que tota anàlisi es realitzés en termes econòmics, com si la teoria del vessament anés a arribar a tothom, doncs no. Una especulació desmesurada està expulsant els que vivim i volem viure aquí, i ens encaminem a ser el parc d'atraccions de la Costa Brava, on al matí vindran autobusos de treballadors/res, obriran el poble i el tancaran a la nit, deixant ...