Ir al contenido principal

Participa YA!!!! Otro Mundo es posible y necesario

Pensaba dedicar la oportunidad de escribir este artículo para tocar alguno de los temas que tratamos desde la Cátedra UNESCO Desarrollo Humano Sostenible de la UdG, todos ellos de mucha importancia en el contexto actual, como la campaña “Consum responsable per una societat sostenible”, con la cual a través de un calendario, exposiciones y conferencias incitamos a la reflexión en un sentido amplio, mostrando la heterogeneidad y amplitud de las consecuencias de nuestro consumo; o el Observatorio de DHSC, que tiene como objetivos recopilar, elaborar y analizar la información relativa al DHS en Catalunya, desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa; además de realizar diferentes ciclos de conferencias, cursos, Másters, postgrados, etc. que ayudan a reflexionar, sensibilizar y plantear alternativas a este sistema actual injusto y desigual. No tocare estos temas, sino que intentare bajar al terreno más cercano, al “carrer del nostre poble”, porque este es nuestro pueblo, a que podemos hacer “nosotros” por “nosotros”. Desde que llegue, hace ya casi 8 años, quede atrapado por este pueblo, y lo sentí propio, esto me llevo a interesarme por todo lo que acontecía, por supuesto teniendo en cuenta los códigos locales que existían, la política no negare, siempre me intereso, pequeña aclaración en tiempos de desinterés político o hacia los partidos políticos, la política es el medio para cambiar las cosas y “todos” hacemos política, desde la acción o la omisión, el no hacer es una acción política, respetable, pero que deja en quien ejerce esa acción el poder. La democracia actual posee fallos y deudas que no podemos ignorar y que debemos debatir y poner sobre la mesa. No podemos quedarnos con la simple y lastimosa concurrencia a comicios cada cuatro años para legitimar a los diferentes gobiernos, acotando además que es hipócrita considerarse demócrata y excluir a un alto porcentaje de personas de los mismos (que en Cadaques supera el 30%) sólo por ser inmigrantes no europeos. Debemos ir más allá, demandar y crear espacios reales de participación democrática, no meras instituciones de moda que desvirtúen la participación ciudadana. Participar en asociaciones locales, en plataformas, en las AMPAs, en las fiestas locales, entre otros, es decir socializarnos, es más que una obligación para nosotros los inmigrantes y lo debemos hacer. Hago esta apuntación porque creo que es necesario recalcarla, pero a partir de este punto no separare a inmigrantes y no inmigrantes, “todos” los que vivimos aquí, somos el “pueblo de Cadaques”. Espacios como ARIAC o esta revista pueden ser oportunidades, planteándolas en términos de puntos en común y no de acentuación de las diferencias, las cuales además seria tonto eliminar, porque hay que fomentar la diversidad sin olvidar por supuesto el acento local, pero es en la suma donde ganaremos todos. Hoy estamos viviendo una “crisis económica”, aunque deberíamos aclarar que es el sistema o modelo el que esta en crisis, explicación que seria larga y compleja, que nos esta llevando a una “crisis” en nuestra sociedad, pero esta “crisis” esta alejada del sentido positivo del concepto, con temas como lo sucedido en Vic, con planteos “xenófobos e ignorantes” hacia la inmigración.
Es necesario, y para ir finalizando, que utilicemos, creemos y fomentemos espacios de debate y reflexión. La única “sortida” que tenemos es entre todos y de todos, se puede continuar con políticas partidistas, sectoriales o maquilladas, o realizar un verdadero proceso participativo, que desvele donde estamos y a donde queremos ir, este pueblo tiene mucho que ofrecer y mucho que ganar, y se deben plantear soluciones globales y no puntuales, además de que estas deberán basarse y contar con una legitima fortaleza “democrática”, donde la gente participe y “decida”. Debemos involucrarnos, ser actores del cambio, eso nos hará crecer en forma personal, pero a la vez nos hará crecer como sociedad, como grupo social, como ”poble”.
Si queremos transformar nuestra sociedad es indispensable desarrollar la conciencia de la necesidad de una transformación profunda del modelo social, económico y político vigente, el cual es insostenible. Si queremos sobrevivir como pueblo y desarrollarnos como personas, no nomás otro mundo es posible, sino que es necesario, participa YA!!!


Lic. Ivan Prudkin
Contador Público Nacional y Licenciado en Administración por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), Master en Desarrollo Humano Sostenible, Globalización y Desarrollo Local por la Universitat de Girona, Diploma Universitario de Postgrado en “Participación Ciudadana y Democracia Electrónica” (UdG - ARS Chile), Diploma de Estudios Avanzados (DEA) y doctorando en la Universitat de Girona. Becario de colaboración de la Cátedra UNESCO de Desarrollo Humano Sostenible de la UdG. Investigador del Observatori del Desenvolupament Humà Sostenible de Catalunya de dicha Cátedra. Miembro de la Comissió per el Dret a Vot de la Coordinadora d’ONG Solidàries de les comarques girones i l’Alt Maresme y colaborador en diferentes plataformas y asociaciones.

Artículo para Revista "Integración" de Cadaques Nº2

Comentarios

Entradas populares de este blog

ACOMIADAMENT FORA DE LA LLEI

El passat dilluns, 21 d'octubre, van acomiadar la meva dona de la feina. Malauradament, un fet gens estrany en els temps que corren . Tot i que la van fer fora de manera improcedent, van al·legar causes objectives descrites a l'Estatut dels Treballadors, per així només haver de pagar 20 dies de sou, per any treballat. Fins aquí una situació normal en "aquest país normal”: alguns empresaris que intenten pagar el mínim possible. Però si toca pagar 45 dies fins al mes de febrer de 2012 i 33 dies fins el dia de l'acomiadament, i en realitat aquestes causes objectives no són reals, s’hauria de complir i pagar el que correspon. El problema s'agreuja quan en aquest cas que ens ocupa, l'empresari és l'Associació de Professionals d’Activitats Turístiques de Cadaqués (APAT Cadaqués). És a dir, una associació d'empresaris. Què podem pensar d'aquesta associació d'empresaris, representada per una Junta, que hauria de ser exemplar en la manera de fer de...

MARNATON BUSINESS - PRENSA HORA NOVA

Realmente las sensaciones son de bronca e impotencia, el sábado 14 de setiembre se realizo en Cadaqués la Marnaton, un evento que no deja de ser un negocio, pero que aplaudo ya que todo lo relacionado al fomento del sport es de aplaudir. La edición anterior inscribí a mi hija mas grande, hoy 7 años en la Marnaton Kids, que aunque un poco desorganizado, dejo a mi hija contenta y con ganas de nadar nuevamente, por lo que este año la inscribí junto a mi hija pequeña de 3 y una amiga. La inscripción la realice online, y la amiga de mi hija en el lugar, de entrada ya hubo algún inconveniente, ya que no había camisetas  de la talla de mis hijas, había solo talla 12, pero bueno, lo importante era el evento no las camisetas, que como decía la web “En la misma llegada, cada participante recibirá su medalla de participación y camiseta. Habrá trofeos para los tres primeros clasificados de cada categoría y medallas de participación para todos. La entrega de los trofeos tendrá lugar dire...

Si al Matrimonio Homosexual, respuestas a la pared

Diferentes circunstancias hacen que me pronuncie sobre este tema, y espero poder dejar claro mi punto de vista. Primero que nada es una cuestión de derechos, independientemente de lo que opinemos, ante la ley somos todos iguales y deberíamos tener los mismos derechos, si unos pueden llevar su relación hacia el matrimonio porque otros no, sería la respuesta mas fácil y rápida a este dilema. La Constitución y los derechos humanos se basan en la igualdad ante la ley. Creo que mucho nace de la ignorancia, conozco muchas parejas de lesbianas y gays, y no he hablado el tema con ellos, pero se que el no estar casado o en matrimonio les impide el ejercicio de ciertos derechos a diferencia de una pareja heterosexual quienes no tendrían ese impedimento, y eso no puede ser, se podría decir que formalizándose en “pareja de hecho” lo solucionarían al problema, podría ser, en mi caso no estoy casado pero si soy “pareja de hecho” y la ley no me reconoce muchos derechos que a los casados si, y me par...